martes, 2 de noviembre de 2010

MeeGo, una idea para el SO

Tecnología Multitáctil Stantum

Desarrollo del Proyecto

Decidimos diseñar un producto que tenga lo mejor de cada una de las soluciones que vinimos planteando. Una pantalla que no canse la vista, amplia conectividad, una batería de larga duración, un sistema operativo enfocado al dispositivo en cuestión y a la función que se le dará, que sea rápido, fácil de usar e interactivo, pequeño y  transportable. En síntesis, buscamos crear una máquina inteligente que permita una fácil organizacion de todos los materiales, que facilite su búsqueda y edición.
Para ello buscamos una respuesta a cada consigna que se nos planteó:






  • Para utilizar como pantalla seleccionamos la nueva tecnología de la empresa PixelQI, que incluye una pantalla de tinta electrónica de alto contraste. Este tipo de pantallas no refleja ante la exposición de luz solar, no cansa la vista, y consume hasta 5 veces menos energía que las pantallas comunes. El tamaño debería ser aproximadamente igual al de una hoja de cuaderno.






Aquí se puede ver como la pantalla es lo
 que más consume en un celular 
con SO Android


  • En la parte de la conectividad, decidimos dotar al dispositivo de conexión Wi-Fi, y de conexión USB Host-Almacenamiento Masivo. Pensamos que agregarle otro tipo de conectividad sería innecesario.
  • Decidimos incluir un sistema operativo libre y gratuito en el dispositivo, de forma que la comunidad educativa, los alumnos, u otros usuarios, sean capaz de modificarlo según sus necesidades. Este sistema operativo debería incluir una interfaz y aplicaciones diseñadas para el uso con pantallas táctiles. Además se lo diseñará de forma que consuma pocos recursos, para dejar la mayor cantidad disponible para las aplicaciones.  Ver video Meego.

MeeGo 1.1 Handled Edition

  • En cuanto a la interacción con el dispositivo creemos que lo mejor es dotarlo de una pantalla táctil con la tecnología multitáctil de Stantum. (ver video) Esta tecnología permite utilizar un lápiz para escribir sobre ella, pero además permite gestos con dos o mas dedos que facilitan en gran medida la interacción. Además el sistema operativo debe contar con estándares como flash, java, y los codecs de sonido y video más comunes, de forma de lograr una gran versatilidad. Además al poseer un sistema operativo libre, se podrían incluir aplicaciones específicas, como un visor de archivos dwg.

Ejemplo de la Tecnología de Stantum.

  • Fijándonos en el hardware, se utilizará un procesador de bajo consumo (de tipo ARM o Intel Atom), que sea lo suficientemente potente como para mover aplicaciones como un visor de Proyectos 3D.

Los Proyectos como este, deberían poder visualizarse.

  • Con la batería se buscaría alcanzar las 10 horas de autonomía con un uso intensivo.  Considerando el tamaño de la pantalla (formato A4= aprox. 14"), se buscaría alcanzar el tamaño de un cuaderno universitario común, tratando lograr  que el conjunto sea compacto, liviano, y resistente.