jueves, 28 de octubre de 2010

Búsqueda de Antecedentes: Un Poco de Historia


Los tablet PC son un sueño perseguido por la industria de la informática hace nada menos que 42 años.
Quien asistió al lanzamiento del iPad y vio el aparato, reluciente y lleno de trucos siendo orgullosamente exhibido a la prensa por Steve Jobs, pudo encontrar todo "muy moderno". La verdad es que los tablets son un sueño perseguido por la industria de la informática hace nada menos que 42 años. Sí, usted leyó correctamente: casi medio siglo.
Es fácil entender la fascinación por el concepto: un tablet representa la boda de la sofisticación de un ordenador, con sus infinitas posibilidades, con la facilidad de uso de la pareja "cuaderno y bolígrafo", con la cual estamos todos acostumbrados. Es una especie de Santo Grial de la usabilidad. Teclados con 106 botones - Joystickes, ruedecitas y mouses para empujar sobre la mesa- Olvide todo eso: basta apuntar y rayar.
El inicio de todo: Dynabook
El primer ingeniero que propuso la idea de un ordenador en formato tablet fue Alan Kay, científico estadounidense de la computación pionero en áreas como interfaces gráficas y programación orientada a objetos. En 1968, Kay describió el concepto del Dynabook, un "ordenador personal para niños de todas las edades".
Para la época, las especificaciones de la máquina parecían ficción: el Dynabook debería tener el tamaño de un cuaderno, pesar no más que 1,8 kg, tener una pantalla gráfica capaz de mostrar por lo menos 4 mil caracteres con "calidad de impresión" (en alfabetos como el latino o sánscrito) y contraste similar a lo del papel impreso, memoria suficiente para 500 páginas de texto, o varias horas de audio. Todo eso con un precio no superior a US$ 500.
Hasta que la tecnología necesaria para el Dynabook fuese desarrollada, Alan Kay y su equipo trabajaron con máquinas que consideraron como Dynabooks Interinos, idénticos en todos los requisitos excepto tamaño y costo. Una de estas máquinas fue el "Alto", de Xerox, uno de los primeros ordenadores con interfaz gráfica, que más tarde influenció el desarrollo del Macintosh y, indirectamente, de los PC como los conocemos hoy.
Pero el principal concepto del Dynabook no era el hardware y si el software, una serie de actividades educativas desarrolladas en un nuevo lenguaje de programación bautizada de Smalltalk. La idea fue revitalizada en el XO-1 (la laptop de US$ 100) del proyecto OLPC, que tiene una interfaz (bautizada Sugar) centrada en actividades, y un lenguaje de programación fácil de usar y adecuada para niños llamada Squeak, derivada del Smalltalk.
Y aunque hoy tengamos tecnología suficiente para crear hardwares con las características de un Dynabook, Alan Kay considera que su invento aún no existe pues falta un punto crucial: el software. Lo más próximo es justamente el XO-1, proyecto en lo cual Alan Kay está activamente relacionado. 


"Tímido": Idea Encajonada


En 1983, Apple contrató la empresa Frog Design para dar vida al concepto de un tablet computer. El prototipo fue apodado de "Bashful" (tímido), en referencia al proyecto Snow White (Blanca nieves), una nueva identidad visual que estaba siendo desarrollada para los productos de Apple y que llegó al mercado en 1984 con El Apple IIc. Imágenes recientemente divulgadas por Frog Design muestran un tablet "cuadrado", con una gran moldura negra alrededor de la pantalla (nuevamente, ¿parece familiar?).
La máquina sería acoplada a una base con teclado, drive de disquetes y un sistema para transporte, y un bolígrafo sería usado para la selección de objetos en la pantalla. El Tímido probablemente nunca pasó de un "mock-up", un modelo no funcional creado para demostrar la idea. Pero la "semillita" del tablet fue plantada y Apple revisitaría el concepto nueve años más tarde.



GRiDPAD: el primero en el mercado
El primer "tablet" como actualmente conocemos a llegar al mercado fue el GRiDpad Pen Computer, de la estadounidense GRiD Systems, una empresa pionera que también fue responsable por el primer "laptop" cómo lo conocemos, el GRiD Compass, de 1982.
Lanzada en 1989, la máquina pesaba poco más de 2 kg y medía cerca de 29,2 x 23,6 x 3,7 cm (pequeño para la época). El procesador era un 386 de 20 MHz y el GRiDPAD tenía pantalla de 10 pulgadas con resolución VGA capaz de exhibir 32 tonos de gris. El GRiDpad tenía módem interno, conectores para teclado y drive de disquetes y entrada para tarjetas PCMCIA, o sea, todo lo que un buen ordenador de la época debería tener, pero en un formato "portátil" alimentado por baterías con autonomía estimada en tres horas. El sistema operacional era una versión modificada del MS-DOS, con una interfaz que podría ser manipulada por un bolígrafo.



Primer Experimento de Apple: El Newton.
 La plataforma de Newton PDA y el primer tablet desarrollado por Apple Computer, la segunda plataforma se IOS (antes llamado iPhone OS), utilizado en el iPhone , iPod Touch y IPAD . El desarrollo de la plataforma Newton comenzó en 1987 y terminó oficialmente el 27 de febrero de 1998. La fabricación de los dispositivos de Apple Newton se llevó a cabo en Japón por la Corporación Sharp La mayoría de los dispositivos de Newton se basaban en el ARM 610 procesadores RISC y todas las funciones de reconocimiento de escritura de software. La mayoría de los dispositivos de Newton se han desarrollado y comercializado por Apple (esto incluye todo el MessagePad línea y el eMate 300 ), pero otras empresas, en particular, Sharp, Motorola , y el Mar digital , también lanzado dispositivos que corría el sistema operativo Newton . Ninguno fue tan exitoso como los dispositivos de Apple.





Tablet PC: la apuesta de Microsoft
En 2001, Microsoft intentó firmar la idea de los "Tablet PC", portátiles equipados con pantallas sensibles al tacto que rodaban una versión modificada del Windows XP, preparada para operar con bolígrafo y con algunos utilitarios extras como herramientas de reconocimiento de escritura.
El Tablet PC no era un producto, pero sí un concepto, al cual varios fabricantes adhirieron. Pero muchos de los Tablet PC no eran tablets "puros" ya que, con miedo de que los usuarios no se acostumbraran a usar del bolígrafo, los fabricantes prefirieron apostar en máquinas "híbridas":notebooks con una pantalla móvil, que podría ser cerrada sobre el teclado transformándolos en tablets.
Al fin, la idea no salió como lo esperado. Los tablet PC salía mucho más caro que los notebooks similarmente equipados y no había aplicaciones que justificaran la necesidad de la pantalla de toque.
Las máquinas nunca desaparecieron del mercado: nuevos modelos son lanzados hasta hoy, y encontraron un pequeño mercado en algunos segmentos como el área médica, pero nunca encantaron al público.
Con el lanzamiento del Windows 7 Microsoft está intentando traer el concepto nuevamente con el nombre de "Slate". Durante la apertura de la CES 2010 en Las Vegas, Nevada, en enero de este año, Steve Ballmer demostró brevemente un modelo de la HP, equipado con pantalla multitouch y rodando una versión para PC del software del Kindle, de la Amazon. La máquina aún no llegó al mercado.



Origami: si en la primera vez no es correcto...
Una palabra que puede ser usada para definir Microsoft es la "persistencia": si una idea en la cual la empresa cree no va bien, vuelve hacia la mesa de proyecto, es refinada y relanzada, hasta que se obtenga éxito. Ejemplos de esta estrategia no faltan, entre ellos Windows, Internet Explorer, Zumba, Xbox, etc.
El "Origami", anunciado en el inicio de 2006, fue una evolución de la idea del Tablet PC, aunque que más portátiles y en un formato menor.
Eran PC´s con bajo poder de procesamiento (y bajo consumo de energía) equipados con una pantalla de 7 pulgadas (generalmente sensible al toque), rodando el Windows XP. ¿Suena familiar? Es un concepto muy parecido con lo de los netbooks, pero con un diferencial importante: el precio más caro que un notebook convencional.
Algunos "Origami" tenían un diseño raro, con un teclado dividido en dos mitades, una de cada lado de la pantalla, y pequeños joystickes sustituyendo el mouse. A causa de los procesadores limitados (Intel Celeron, VEÍA C7 y similares), el sistema operacional rodaba "pesado". El concepto aún existe como "Ultra Mobile PC" (UMPC), pero la presencia en el mercado es mínima.
Nokia 770: un Nokia que no habla
Piense rápido: diga el nombre de una empresa conocida por smartphones que también resolvió invertir en tablets. Quien dijo Apple erró: esta empresa es Nokia.
Lanzado en 2005, el "Nokia 770" nada tiene que ver con los móviles por los cuáles la empresa es conocida, a pesar del nombre. Es un tablet para acceso a la internet equipado con una pantalla de 4.1 pulgadas y un sistema operacional basado en Linux bautizado de "Maemo". Fue hecho para navegar en la web, leer e-mail, reproducir música y exhibir imágenes y e-Books, y nunca fue comercializado masivamente: en verdad, fue una especie de laboratorio para estudio del concepto, una "inversión en el futuro". ¿Mimadito¿ de los desarrolladores de Software Libre, generó tres descendientes: el Nokia 800, 810 y el nuevísimo N900, el primer modelo que integra recursos de telefonía, lo que lo hace una especie de híbrido de smartphone con tablet. Modbook: el primer Mac tablet.


Nokia 770 Internet Tablet.

El primer Mac "tablet" no fue producido por Apple. Creado por Axiotron y Modbook era, como dice el nombre, una "modificación" de los notebooks PowerBook G4.
La empresa compraba los notebooks de Apple, desmontaba y juntaba los componentes en un nuevo chasis, eliminando el teclado y añadiendo una pantalla sensible al tacto (con bolígrafo) sobre el panel LCD.
El Modbook rodaba el mismo sistema operacional (MacOS X) y softwares de los Macs tradicionales, y la pantalla sensible al tacto (con generosas 15 pulgadas) era vista por los aplicativos como una mesa digitalizadora (tablet) como las comercializadas por la Wacom, sensible a varios niveles de presión del bolígrafo. Por eso la máquina se hizo popular entre ilustradores, que la adoptaron como una "tabla electrónica".
En 2009 la Axiotron lanzó el Modbook Pro, basado en los MacBook Pro con procesadores Intel. El gabinete se transformó y quedó más fino y elegante, con terminaciones en negro, y la pantalla se hizo híbrida: además del bolígrafo, también respondía al toque de los dedos. El precio, en cambio, era bien salado: US$ 5 mil.

           http://en.wikipedia.org/wiki/Newton_(platform)           
          

No hay comentarios:

Publicar un comentario